domingo, 23 de junio de 2024

REFLEXIONES XXVI

 

             REFLEXIONES XXVI

Continuaremos, lo antes expuesto.

El Sentido del Humor, es precisamente la capacidad de apreciar el aspecto divertido de lo que observamos en nuestro entorno, es una facultad innata, intuitiva, que exhiben los animales que tienen capacidad intelectual. Los bebés humanos lo exhiben con frecuencia y esto es signo de su incipiente intelectualidad. El bebé sonríe cuando es expuesto a una situación o sonido desconcertante, que pudiera ser amenazante, pero que se traduce en una agradable sorpresa producida por un rostro familiar inofensivo y sonriente. Por ejemplo, cuando se palmea suavemente en su carita, cuando se acerca un dedo a su naricita o cuando se mece suavemente en los brazos de su mamá o familiar cariñoso. Algunos mamíferos superiores en la escala zoológica, también tienen esa capacidad, los chimpancés, regularmente se hacen bromas a veces muy pesadas entre ellos, se burlan de los humanos haciéndoles muecas y chillando agudamente y haciendo, se ríen de todo, hacen piruetas y brincos de alegría, sin embargo no sonríen como los humanos, los perros que danzan y juegan con sus amos alegremente, los caballos relinchan de alegría al ver a su amo o en relación con su pareja, las focas parlotean y juegan con cualquier cosa, los delfines, tienen la sonrisa pegada al rostro y suelen ser extraordinariamente divertidos, en relación con su aguda inteligencia y sentido de humor.

Creo que valdría la pena, hacer una clara distinción entre risa, sonrisa y carcajada. Hay un mundo de diferencia, La sonrisa es una serie de movimientos faciales y de las comisuras bucales, generadas por la amable comprensión y aceptación de una situación , que a veces nada tiene de humorística o cómica. La es totalmente la sonrisa es totalmente intelectual e intuitiva, al presenciar un aspecto emotivo, a veces triste a veces alegre en la vida de otra persona, lo que indica simpatía y comprensión. En una palabra; “Empatía”, es decir con la mirada y un abrazo: Te comprendo, entiendo lo que te pasa, simpatizo con tu situación y quisiera ayudarte. Es la expresión de un sentimiento compasivo. Generoso y amor a nuestros semejantes.

Algunas personas pueden realizarla tan solo con la mirada, entrecerrando los ojos sonriendo y abrazando a nuestro congénere en problemas, de una manera maravillosa y sumamente reconfortante, al esbozar una leve sonrisa.

Como en la genial obra de arte del inmortal Leonardo de Vinci: “La Gioconda”.

Hablaremos de la Risa y la Carcajada, en notas posteriores.

 




 

sábado, 15 de junio de 2024

REFLEXIONES XXV

 

                          EL SENTIDO DEL HUMOR

 

“Dame señor.  Te lo ruego, Un hijo que pueda ser serio, que se pueda emocionar pero que no se tome así mismo demasiado en serio.  Un hijo que sepa reír, pero que también sepa llorar. Que sea capaz de contagiar con optimismo y alegría a las personas que lo rodean el resto de su vida. Porque al sonreír se entiende la razón de la existencia. Y de este modo transmitir, la felicidad de la bondad Divina”

 

El Sentido del Humor es probablemente el menos comprendido de los “sentidos”.  Me refiero a la captación cognoscitiva de un fenómeno consciente, que percibimos del exterior y consideramos divertido, gracioso, alegre o pícaro. Pero sobre todo a la capacidad de encontrar los aspectos divertidos de los que nos sucede que son capaces de causar hilaridad.

Muchas personas consideran tal capacidad como un adorno, a veces inútil , a veces intrascendente y ocasionalmente estorboso en el diario devenir de nuestra existencia.

Generalmente cuando alguien quiere adentrarse en el conocimiento de la Naturaleza en casi cualquier disciplina científica, se adopta una actitud seria, reflexiva, analítica. Y lo que es peor, cuando cree o tiene la convicción de que ha alcanzado cierto grado de profundidad en el conocimiento, o de sabiduría, con gran frecuencia adopta una actitud solemne, doctoral, de superioridad intelectual que es muchas veces soberbia, orgullosa y vanidosa.

Partiendo de la convicción de que la capacidad humana para alcanzar algún grado de profundidad en el conocimiento es muy limitada y de que es infinitamente mayor la cantidad de cosas que ignoramos que las que conocemos, creo que es indispensable el adoptar una actitud humilde, respetuosa y abierta ante la posibilidad de que estemos en el error, y de lo que estimamos como cierto y verdadero pudiera no serlo.

Es en ése momento, cuando la autocrítica, de las personas que se dan cuenta de nuestras incapacidades y errores, produce sensaciones de sorpresa, incredulidad y asombro (a veces enojo o resentimiento), es cuando esa sensación provoca la necesidad de reír, o sonreír aceptando una situación a veces incómoda y a veces ridícula, del que se equivoca de buena fé, pero acepta que no es perfecto y puede ser corregido. Es en ese sentido que la capacidad de reírnos de nosotros mismos, es un mecanismo de defensa, ante el Ego lastimado. Si nos reírnos de nosotros, en cierto modo desarmamos, a los que pudieran burlarse de nosotros y demeritar nuestra posición. En estas situaciones, el Sentido del Humor, nos ayuda a afrontar el ridículo y salir airosos.

No creo que a nadie le quede duda de que la vida es un asunto complicado, incierto, misterioso, sorprendente y nuestro accionar en ella, está lleno de imponderables, errores, equivocaciones y algunos aciertos, a veces atribuibles a nuestras decisiones. En mi opinión, es precisamente el elemento sorpresa, lo que la hace tan cómica, porque si analizamos lo que sucede y las razones del porqué, muchas veces, no apreciamos aparente congruencia, entre la acción y su consecuencia, y todo esto tiene como resultado perplejidad, incredulidad y asombro, que son emociones francamente desconcertantes, desagradables, muchas veces lesivas a nuestra autoestima. Al desarrollar la capacidad de encontrar el elemento divertido o cómico ante lo que sucede, estamos tácitamente aceptando nuestra ignorancia, porque no lo sabemos todo, y  que no esperábamos tal resultado, por lo tanto al reír o sonreír, nos defendemos de la desagradable sensación de estar fuera de control.

domingo, 9 de junio de 2024

REFLEXIONES XXIV

 

 

                              REFLEXIONES XXIV

 

Finalizaremos con el fascinante tema del Amor

Y ¿Entonces, se ama con el cerebro? Tú lo has dicho. El Amor es una función intelectual, que nace de las percepciones de nuestros sentidos, y apreciamos como bello, agradable a la vista, el tacto y el olfato, pero no termina ahí, falta el conocimiento inicial de las cualidades intelectuales de la persona y su probable aptitud para formar pareja, es importante, darse cuenta si son complementarios, es decir, lo que le falta a uno se complementa con la otra. Los tontos, los incapacitados mentales o emocionales, no pueden amar intelectualmente y tan solo se dejan llevar por sus instintos. ¿Porqué? Porque los seres humanos y muchos otros animales, no pueden vivir solos, no somos perfectos, no estamos diseñados para vivir aislados, solitarios, incompletos.

Recuerdan el impresionante filme del genial actor, Tom Hanks en el cual su permanencia en una remota isla sin seres humanos, lo hace casi perder la razón e intentar suicidarse.

Y el Amor, ¿Es conveniencia? Pues más nos valdría, porque si no, puede convertirse en un verdadero Vía Crucis, arruinar nuestra propia vida y la de nuestros descendientes.

¿Los animales, aman? Pues ustedes juzguen cuando vean casi cualquier animal, particularmente los mamíferos, la ternura con que cuidan a sus crías, como los protegen hasta con su propia vida o un perro como mira a su amo, como lo protege, como lo cuida, también aún en riesgo de perder la vida. ¿Instinto? Bueno el Amor también es instintivo, observen un caballo, un elefante o un delfín, como expresan sus emociones. Y se adhieren psicológicamente a sus parejas, a sus cuidadores o entrenadores y amigos (no siempre humanos).

El Amor es un complejo proceso emocional, de origen cerebral, es atracción sexual, es felicidad, es generosidad, es entrega total (en cuerpo y alma), es poner el interés y bienestar de la otra persona, antes que la propia, es iluminación de la mente (todo se percibe de manera optimista, es alegría de vivir, es música en el alma, pero también es tristeza, amargura, celos, sufrimiento, angustia, ansiedad, miedo, ternura, es enajenación mental (no vemos lo malo). Sin embargo lo que más caracteriza al amor, es la Tolerancia (si no toleras, no amas), también es conveniencia y adaptación hacia la otra persona,, porque cuando no conviene, lentamente el amor se vá. Sin embargo, en el proceso de adaptación y tolerancia, la persona cambia y se da cuenta de que la vida es imposible sin la persona amada, por lo tanto hay un proceso de adaptación, por lo que también es costumbre. Todo esto puede ser malo o bueno para la persona, ya quw es adictivo, a veces de manera patológica, y puede impedir el sano desarrollo de la personalidad, solo piensa através de la otra persona y puede convertirse en un inválido emocional (Esclavo de Amor), es la dependencia emocional extrema. Y sucede como todo en la vida: Todo exceso es perjudicial, la virtud está en el equilibrio y armonía de las fuerzas naturales y sociales. Sin embargo, al ser producto de nuestra actividad emocional, aunque compleja fascinante y maravillosa, no puede ser eterna, dura mientras exista actividad mental. Puede ser que el recuerdo de la persona amada (viva o muerta), pe4rsiista en nuestra mente y memoria, pero sólo mientras seamos capaces de recordar.

Una vez una dulce damita, me dijo: ”El Amor es una dulce llaga, es una fiera herida, es un beso que no vuela, es un suspiro que se niega a salir,  es una lágrima que no quiere rodar”. El Amor es en muchos sentidos como, una plantita, inicia con una más pequeña semilla y crce si encuentra humedad y terreno fértil, se desarrolla y crece, vigorosa, se convierte en un inmenso árbol, frondoso un hogar y refugio de muchas otras especies,  y se convierte en algo útil y hermoso, tolera todo, menos la falta de agua, se alimenta con los rayos de sol, la lluvia y el bióxido de carbono que exhalan muchos animales y produce cantidades increíbles de oxígeno. Se reproduce y muere, existen árboles extraordinariamente longevos (varios miles de años). A veces deja memorias agradables educativas y enriquecedoras.

¿El Amor puede ser eterno? Puede ser que en términos genéricos, ideales, como concepto. Como la Inteligencia, la Verdad, la Justicia, o, la Belleza, que son manifestaciones de la Inteligencia Superior, que creó todo lo existente

EL AMOR DIVINO, que  en realidad, es la fuerza que mueve  todo lo existente. Es nuestro origen, destino y razón de existir.

Cordialmente. Doccis.

viernes, 10 de mayo de 2024

REFLEXIONES XXIII

 

                         REFLEXIONES XXIII

 

            Y el Amor, ¿Qué es el Amor?

(Ahora, permítanme tocar temas menos abstractos y complicados y en su lugar abundar en temas más románticos y agradables.).

Palabras, ¿Cuantas se habrán vertido, escrito murmurado, cantado y expresado de millones de maneras, acerca del Amor?

El amor es la fuerza que mueve al Mundo, dicen los poetas, y a lo mejor tienen razón.

Yo conocí el Amor ; Pero en mí, fue tierno y generoso, amargo y traicionero, volvió canalla lo que fue glorioso, pero fue un gran Amor…, y fué el primero. (Agustín Lara, el músico poeta  1925…….)

¿Será Cierto aquello de “solamente una vez”? o será más bien ; “El Amor es como una plaga”(nomás lo cuidas tantito y crece como una plaga). ¿Cuántas canciones conoce usted acerca del amor? Probablemente más que pulgas tiene un perro al final de invierno.

Creo que todos hemos experimentado esta increíble emoción, que llevamos impresa en nuestros genes neurogénicos. ¡Será, porque por siglos la humanidad ha atribuido las facultades (y también las intelectuales) al corazón, esa noble víscera “Que nada sabe, nada más siente” Increíblemente hoy día muchísima gente afirma que amamos con el corazón, pero que odiamos con el hígado y vaya usted a quitarles esa idea, probablemente sería más fácil peinar un león salvaje, o mejor secar un pato. Incidentalmente, ¿sabe usted como hacen el amor los puercoespinos? Pues por supuesto: ¡Con mucho cuidado!

Pues yo no sé nada de esto, acerca de esta maravillosa emoción, pero me atrevo a opinar al respecto. El Amor, es simplemente una emoción que se origina en el hipotálamo, en la base del cerebro y que es provocada por los sentidos vista, olfato tacto( y el diablo que mete su cuchara), que consiste en una serie de fenómenos bioeléctricos y reacciones hormonales y químicas cerebrales, con activaciones secuenciales de varias áreas, fundamentalmente el Diencéfalo, el Hipotálamo y la Amígdala cerebelosa, que es el lugar en donde se procesan las emociones.

Veamos: Juanito vé a Pepita Es decir se da cuenta de su presencia, observa varias partes de su anatomía, percibe su aroma, no les diré cuáles partes de su anatomía, porque yo no conozco a Pepita (ni a Juanito), pero él percibe el aroma y el sonido de su voz, rápidamente, coteja las imágenes que tiene almacenadas en su memoria temporal izquierda, que procesa las imágenes emocionales (en las personas diestras, porque si fuera zurdo, sería al revés), y como de rayo, las envía al Tálamo óptico, el Hipotálamo y la Amígdala (las otras amígdalas, ni se enteran) y ¡Zás!, se produce una reacción bioquímica en el  Hipo, que nada tiene que ver con los respetables hipopótamos. Las sensaciones percibidas, le dilatan la pupila al “interfecto”, le erizan los pelillos de la nuca, le secan la lengua, el corazón late con fuerza (da de brincos y quiere salir del pecho, le tiemblan las rodillas, los sobacos emiten un peculiar olorcillo (¡puáf!, atractivo para las hembras de su especie, dicen), otras partes de su cuerpo también sufren modificaciones, pero no las voy a mencionar, porque hay personas con sensibilidades delicadas y pudibundas, enseguida se le dilatan las pequeñas arteriolas de la cara y cabeza, le sudan las manos, a Juanito también y una oleada de testosterona surge de, (bueno ustedes saben de donde surge), todos sus músculos se entiesan,  cuadra los hombros y fija la mirada hacia ella, y ella finge no haberse dado cuenta, desvía la mirada hacia otro lado, parpadea rápidamente. Ése maravilloso parpadeo que ha causado muchas guerras, conflictos y epidemias además, vuelve locos a los hombres, lo que hace es un portento de actuación seductiva ¿involuntaria?, se lleva la mano al cabello, lo alisa,  al momento de levantar la mano levanta el busto, y espía entre los dedos disimuladamente  al  interfecto, ella también percibe y transmite señales por idénticas vías neurológicas y hormonales a todo su hermoso cuerpo, entra en estado de alarma, apresura el paso, incitando (sin querer) a la persecución (¡Ah noble arte de la cacería prehistórica!). Su corazón late rápidamente, traspira y emite ése peculiar aroma que tanto gusta a los varones, y que no  tiene nada que ver con Channel o Arpege). Todo se debe a las Feromonas. Y  todo puede quedar ahí, y convertirse en un maravilloso recuerdo, o a su debido tiempo: (campanas nupciales),  una familia surgió.

Sin embargo todo esto que he relatado, no es el Amor, es tan solo una relación de la atracción sexual inicial, y aquí aplica el nefando cuentecillo  acerca  de lo que puede suceder a el torito Juanito Bolas, que una tarde de primavera, vió  a una hermosa vaquita al otro lado de la cerca, de nombre Clarabella,… Y no le sigo porque hay personas pudorosas y sanas de mente, que pudieran sentirse ofendidas con el relato.

Aceptemos (sin conceder), que el Amor es una emoción, esta relación de efectos fisiológicos es en realidad más complicada. Por ejemplo; la atracción física inicial, puede ser simple gusto y deseo de estar cerca y frenarse ahí, la duda de si la otra persona siente lo mismo, o por miedo de ser rechazado o por inconveniencia social, no enfrente de un nutrido y escandaloso público, no enfrente de su marido, o de su esposa (no lo comprenderían, estoy seguro). Todas estas reacciones, funcionan a nivel de Tallo Cerebral y Diencéfalo, o sea el Complejo “R” o cerebro reptílico, la región más primitiva de nuestro cerebro, claro que es imposible que la corteza cerebral, no se de cuenta cabalmente e lo que está pasando, porque esta medio descerebrado o intoxicado (alcohol o drogas) y tiene que ver con el nivel educativo,  el control mental y la autodisciplina de la cada persona. La atracción sexual es algo maravilloso, vivificante, dura toda la vida. Es un increíble regalo de Dios, es totalmente instintivo aunque puede tener defectos en su diseño genético o ser influenciado por razones genéticas, sociales,  o educacionales. Las desviaciones del Instinto sexual, son bastante comunes y aunque pueden causar problemas sociales o familiares, es importante ser comprensivos y tolerantes, por el bien de todos.

En mi opinión y con todo respeto, el instinto sexual y la disposición cromosómica humana están claramente diferenciadas, con el sano propósito de perpetuar la especie, y que el sexo no está simplemente diseñado para el placer o la diversión, claro que también sirve para eso, pero no es su propósito fundamental (¿qué anticuado soy?). Ya vimos que no es solamente atracción física entre dos personas o más, a los hijos, los padres, amigos, existe el amor al dinero, a los animales, es increíble el amor de un perro a su amo y su familia, muchos animales también sienten esas emociones, odio, amor, tristeza, enojo, etc. No es simplemente un instinto, es uno de los instintos más poderosos, también existe el amor patrio, el amor a la camiseta, al vino, al peligro, pero yo creo que muchos de estos “amores”, son conveniencia egoísta, y es lógico que así sea, porque nadie puede amar a lo que le hace daño, aunque  algunas personas así lo manifiesten, edn realidad se trata de una perversión lamentable. Porque veamos ¿cuánto tiempo podría estar sentado en una estufa caliente? Inclusive, el sublime Amor Maternal, si su hijo se comporta de manera cruel, egoísta destructiva, le pega o hace daño a su madre, esposa o hijos. ¿Ustedes creen que la madre lo puede seguir queriendo? Por desgracia hay ocasiones en que la madre, le perdona todo, así es de sublime el  Amor Maternal, sin pensar que esa conducta es perjudicial para su hijo y para todos, pero no podría nik querría estar cerca de tal hijo, sería enfermizo y autodestructivo ¿no creen? Porque el primer instinto natural, es el de la supervivencia, el amor propio y la autoestima, es fundamental para la vida. Claro que hay comportamientos obsesivos, que “aman” a lo que le hace daño, pero ahí estamos hablando de psicopatologías; Sadomasoquismo, hacerse daño a si mismo y otras desviaciones. Tal conducta eds a veces optenciada por razones culturales o ancestrales, como sucede en las culturas indígenas, y a veces en países con cultura Musulmana, que mutilan a sus  hijas para asegurarse que no tendrán placer en el sexo.

En ese sentido podemos decir que el amor es un proceso intelectual, en donde las impresiones captadas por los sentidos, se comparan con las previas que están en la memoria. Las mujeres frecuentemente no están de acuerdo, dicen “nó te atrevas a compararme!” , pues lo siento chicas todo es comparativo, ¿Cómo podemos saber  si ustedes son bonitas, buenas, inteligentes, o graciosas?, si no tenemos punto de referencia?

¿Existe el Amor a primera vista? (algarabía femenina ensordecedora), ¿usted que opina?  Pues según yo, se dan casos, en donde el chispazo, es un fogonazo radical, inmisericorde, irreversible (el trancazo). Pero es de lo más raro, no que no exista enamoramiento súbito, sino que sea irreversible, y fatal (para siempre), pues porque el amor procede del conocimiento intelectual de la persona amada y es francamente imposible, conocer a nadie, de un solo vistazo (u orejazo). Puede que la intuición  funcione a veces es verdad, pero la intuición es información almacenada previamente, que sale a nuestra conciencia, con los datos iniciales delos sentidos. Claro que existe, la divina  ”iluminación”, cuando vemos a ésa persona, que es la indicada: “El día en que cruzaste por mi camino, tguvel el presentimiento de algo fatal”, pero  no es lo común. ¿Cuántas veces hemos presenciado a la persona ideal, convertirse en “En el abominable hombre de las nieves? Porque no se conocía bien a esa persona, y las comparaciones juiciosas, que requiere el importantísimo compromiso de darse el uno a la otra. Algunos dirán, eso ya no se usa, ahora hay que probar y probar hasta encontrar a la persona adecuada y si nó sirve, pues “¡a la goma!”, te divorcias y buscas otro. Puede que sea necesario para una Princesa, besar muchos sapos antes de encontrar a su Príncipe Azul, pero no tiene nada de malo. ¡sondear la laguna para encontrar el mejor sapo!

 

domingo, 5 de mayo de 2024

REFLEXIONES XXII

 

                           REFLEXIONES XXII

 

Continuaremos lo mencionado con lo que sigue:

Hablando de la magia de la palabra escrita, tengo en mente el escribir un pequeño comentario, que podría llamarse:

“Mil una maneras de apartar Un Tonto, de su Dinero”.

(Aceptaré todas las contribuciones y contribuiré con mi humilde donación”).

La Mente Humana, es sin duda una capacidad que no merecemos (cuando menos yo). Sus capacidades apenas han sido sondeadas y no me refiero a las “capacidades mentales sobrenaturales”, que son tan atractivas para muchas personas de diverso nivel intelectual, que atribuyen a la mente capacidades magnéticas inusitadas, como la presencia de un “Tercer Ojo”, la Divinación, la Transmutación de la Materia. La Telequinesis, la facultad de comunicarse con los muertos y con los espíritus (de todo tipo), la Levitación de su propio cuerpo, la predicción de hechos futuros, la sanación de muy diversas enfermedades, la sanación psíquica,  la cirugía psícológica (con la mano del “Chamán”), la “Transmutación de la Materia”, la “Telequinesis”. El salto a otra dimensión y diversos estados psíquicos, que aturden y entusiasman a nuestra ingenuidad, que parecen increíbles y que aumentan la fortuna de los médicos espirituales. Sin embargo, cuando exista evidencia cierta comprobable de tales poderes, habrá que aceptarla sin reservas.

Me refiero más bien a las capacidades cerebrales que todos poseemos y que son producto del proceso evolutivo humano,  en un mundo lleno de estímulos y retos mentales. Por ejemplo, un bebé de pocos días cuando es sometido a un programa de Estimulación Mental Temprana (con música preferentemente), con imágenes bellas, y voces cariñosas de su madre y parientes, leerles cuentos y prodigarles caricias, exponerle al sol, y jugar con su mascota. Muy probablemente desarrollara mayores capacidades mentales que otros niños que no han sido así estimulados.

Soy un convencido del viejo adagio médico, que dice: “La Función, Hace el Órgano” y “Órgano que no se Usa, se Atrofia”. Creo que la disciplina mental y física, y el asiduo ejercicio de ella tiene posibilidades  que no han sido utilizadas de manera adecuada para nuestro desarrollo como personas pensantes.

“Sólo que sea por eso” dice mi mejor parte, cuando digo: “¡Ay Mamá, … ¿Porqué soy tan Pendejo? A lo que ella contestó: (“¡Sólo que sea por eso”!).   

domingo, 28 de abril de 2024

REFLEXIONES XXI

 

REFLEXIONES XXI

 

Por supuesto que los idiomas al ser producto de la mente humana, están en constante variación y evolución y esto tiene ventajas y desventajas. En todas las épocas se han hecho esfuerzos para ordenar y hacer comprensible la comunicación verbal y escrita en un idioma común, para que todos los habitantes puedan comunicarse de manera sencilla, y así evitar numerosos conflictos que nacen de la falta de entendimiento ente las diferentes naciones, que muchas veces es la causa de guerras y conflictos. Esto ha sido impulsado por las naciones dominantes para tratar de imponer su cultura y costumbres. A principios del Siglo 20, se realizó un intento de realizar esto, através del idioma internacional el ”Esperanto”, un idioma científicamente diseñado para evitar la complejidad y confusión entre las diversas maneras de comunicarnos. El experimento no tuvo el éxito que se deseaba, probablemente porque estamos todavía poco evolucionados.

Actualmente el idioma internacional, el lenguaje de la Ciencia la Tecnología el Arte y de la Cultura, es el Inglés, el Chino y  lo fue el Francés, así como en su momento lo fue el griego y el latín de los romanos. Actualmente en casi todos los países incluyendo los menos desarrollados y los más pobres, casi todos entienden el idioma de Shakespeare,  en un gran porcentaje.

En la historia antigua, la palabra escrita ha tenido gran trascendencia, entre las naciones y países. se consideran los siguientes textos: El Libro de Amos, profeta menor del siglo VII AC, que se oponía a la idea de un Dios nacional y promovía la universalidad de la Justicia (¡en sólo 8 páginas!). El Lin-Yu, escrito chino del siglo VI AC, fundadora del Confucianismo, el Torah los 5 primeros libros de la Biblia Hebrea, (S-IV AC), el Baghavad-Gita (S-IV AC), libro sagrado del Hinduismo, los Nikayas del Canon Palli (siglo 3 AC), fundadoras del Budismo, que consta de 729 planchas de mármol (considerado el libro más grande del mundo).  El Evangelio de San Mateo (Siglo-I DC), fundador de la Fé cristiana, la epístola de los gálatas de San Pablo, que le dió cuerpo doctrinario, el Libro de la Apocalipsis, de San Juan 40 años DC.  El Corán, del  siglo  VII DC y el Saji-Al Bujari (S-IX DC), determinantes de la Fé Musulmana. La Suma Theologica de Santo Tomás de Aquino (1259 DC), los fundamentos filosóficos de la Fé  cristiana, las Bulas (cartas) Alejandrinas (1493), determinaban la soberanía Vaticana en Europa y América, “El Príncipe” (1513) de Francesco Macchiavello que diseñó las ideas políticas  renacentistas. “El Discurso del Método” de René Descartes (1637),  desligó la  Filosofía y la Ciencia de la Religión. La Declaración de la Independencia de los EUA, fundadora de la Democracia moderna, la Declaración de Los Derechos Humanos de la Revolución Francesa (1769). El Manifiesto Comunista de Carlos Marx (1847), fundador del  Socialismo-Comunismo. La Declaración de Sion Theodor Herzl (1890), fundamento del Estado Judío. El Mein-Kampf (mi lucha) de Adolfo Hitler (1929 la supremacía alemana). La Carta de Las Naciones Unidas fundamento de las democracias modernas y muchas otras comunicaciones antiguas y modernas que han tenido capital influencia, en el desarrollo de nuestra civilización.

La mente humana y su capacidad intelectual han sufrido grandes cambios, sin embargo la capacidad de recordar y relacionar ideas (su memoria), no ha progresado al mismo ritmo. Esto probablemente se debe, a los increíbles avances en el diseño y fabricación las computadoras, tablets, lap-tops, smart phones y demás inventos demoniacos, que todo el mundo de los jóvenes, incluyendo niños, llevan en el bolsillo. Yo por lo pronto declaro, que desde que se inventó el Internet ¡Se acabaron los Pendexos! Todo lo  que queremos hacer aprender o recordar, ahí está al alcance de nuestra temblorosa mano. Los jóvenes ya no escriben cartas de amor, telegramas. ni van a las bibliotecas. Todo está ahí en esos inventos , ¡al alcance de un dedo! Esto es sin duda maravilloso. Y como si fuera poco, nuestra capacidad de comunicarnos ha sido increíblemente aumentada. No siempre para bien, estamos inundados de noticias, libelos, chismes, libelos, hackers, adelantos científicos, eventos culturales, artísticos, deportivos, tantos que ya no hay tiempo para la reflexión, transmisión de experiencias personales, para conversar, criticar, meditar o simplemente para ejercer el natural sentido común. Tal parece que actualmente la palabra escrita o narrada ha pasado a segundo plano con la transmisión de imágenes vía electrónica o satelital, y no deja de ser cierto el aforismo que “Una Imagen Vale más que mil Palabras”.

Pero todo tiene su límite, habrán notado el superlativo abuso de los medios de comunicación inundándonos hasta el hartazgo de noticias, chismes, publicidad, promociones (para que podamos ahorrar) y todo esto para “nuestra conveniencia” (para que tengan efecto subliminal). No estoy de acuerdo,  creo que para que tengan trascendencia, las palabras deben significar algo y decirlo claramente. Ciertamente las palabras,  cuando están articuladas armónicamente y en orden racional, pueden ser iluminadoras, informativas o inclusive producir sentimientos de belleza y de paz.