Club Hola Betabeles
COMENTARIOS SOBRE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y OPINIONES POLÍTICAS
domingo, 6 de abril de 2025
REFLEXIONES XXIX
miércoles, 18 de diciembre de 2024
LA ESTRELLA DE BELEN
EL NACIMIENTO DE UN REY
“Un grande y maravilloso signo
apareció en el cielo; Una Mujer vestida con el sol
y con la luna a sus pies, una corona de doce estrellas en su cabeza,
Élla estando encinta, lloraba de
dolor, estando a punto de dar a luz
Entonces otro signo celestial apareció; Un enorme dragón rojo con siete cabezas
coronadas y diez cuernos,
su cola barrió violentamente un
tercio de las estrellas,
las arrojó hacia la Tierra y se dispuso a devorar al Niño.
Entonces élla dio a luz a un Hijo,
un niño varón,
El cual regirá a las naciones con
un cetro de hierro”.
(El
Libro de la Revelación. Juan, Capitulo
12).
Es
ampliamente conocido el hecho de que en varios pasajes de las Escrituras
Sagradas de la tradición Judeo-Cristiana, se ha profetizado el advenimiento de
un Mesías, (del hebreo maschiaj, el
“ungido”, que sería el Salvador o aquel a quien se espera como el liberador de
los males. Ambas culturas y creencias
difieren sin embargo en el hecho fundamental de que el Mesías ya ha hecho su
aparición en la persona de Jesús el Cristo, o de si todavía está por venir en
tiempos futuros.
En
varios textos se relaciona el advenimiento de un Salvador o enviado divino, con
la aparición de una estrella o suceso celestial de gran trascendencia, y así
leemos en el Libro de los Reyes; “The Messiah would be revealed by a regal
star” (Balaam 24:7).
También
la bellísima narración de los Magii en su azarosa búsqueda de el Rey-Niño-Dios
de los judíos, en donde los guía una esplendorosa estrella oriental (Mateo 2:
1;7)
Escolares
y científicos de los últimos veinte siglos han debatido acerca de estos
portentosos acontecimientos celestiales, sin poder definir con rigor científico
astronómico la aparición de tal fenómeno cosmológico. Modernamente tal hecho
parece poseer poca importancia a los ojos de personas de diversos grados de
interés y formación cultural y científica, incluso desde el punto de vista
estrictamente pragmático podría serlo así. En realidad no importa si existió o
no tal estrella, ya que tal hecho no cambia para nada las creencias religiosas
ni los dogmas de Fé de la Cristiandad.
Por
muchos milenios, probablemente desde los primigenios tiempos de la aparición de
la especie humana en la tierra, (aproximadamente hace 3.5 millones de años),
los primitivos homínidos (Australopithecus
grácilis). Al lograr la bipedestación, es decir caminar erguidos, fueron
capaces de examinar el esplendoroso cielo arriba de sus cabezas; ¡Qué portento
debió de haber sido tal espectáculo!). La idea de la grandiosidad del Universo
y su magnificencia debió sin duda
asombrarles al tratar de entender su significado y esencia en relación a
su existencia y los fenómenos naturales a los que estaba sujeto. La idea de la religión y del
conocimiento científico, debió sin duda nacer en su mente. ¿Cómo explicarse
todo aquello que veía y acontecía a su alrededor?
Y
así nació la ciencia astronómica, que dadas las limitaciones del desarrollo
cerebral humano y su capacidad de sondear el Cosmos, se concretaba a la
observación y la relación de los fenómenos climáticos y su interacción de los
aconteceres de los hombres. La Astrología es pues la madre de nuestra moderna y
pomposamente científica Astronomía, Cosmología y Física Teórica y Quántica.
La
Astrología se convirtió en un conocimiento fundamental muy apreciado que
competía y daba valor y substancia a muchos movimientos religiosos, que aún
persisten en nuestros días. Y además vale la pena decirlo, también se ha
convertido en un muy lucrativo negocio pseudocientífico no extento de
perversidad y engaño popular. Así la Astrología hoy día, sorprendentemente
continúa siendo materia inmensamente popular y la fé en sus dictados
es universalmente aceptada por personas de muy diferente estrato social
y económico (lo cual no habla muy bien de nuestra capacidad de razonar).
Por
supuesto desde hace muchos siglos, las personas doctas y sabias eran estimadas
por sus conocimientos de los cuerpos celestiales y sobretodo por el
significado(oculto para los legos) de sucesos futuros y de su influencia con
hechos terrenales. De tal modo que los astrólogos, eran altamente reverenciados
y sus conocimientos muy apreciados y valorados por la realeza. Estas personas
eran denominadas “Magii” o “magos”, y eran frecuentemente hechiceros,
sacerdotes, brujos o chamanes, su conocimiento y manejo del mundo espiritual y
de toda “ciencia oculta”, estaba fuera de toda duda.
Por
muchos años el advenimiento de un Niño-Dios Mesías y su estrella anunciadora,
fué atribuida a la presencia de un cometa, el Cometa de Halley que aparece cada
88 años, probablemente fue contemporáneo, sin embargo no existen datos
históricos que apoyen tal visualización (que debió de ser sumamente evidente
por muchas culturas). También se atribuyó tal fenómeno a una Supernova (una
estrella de neutrones explotando a niveles cósmicos), tampoco se ha encontrado
evidencia histórica de tal suceso. Estrellas como Sirio, Vega o Altair y
también a una “Doble conjunción de Júpiter y Venus”, sin poder tales hipótesis
ser confirmadas astronómicamente.
Recientemente
un astrónomo norteamericano de la Universidad de Wisconsin, encontró datos muy
interesantes en una antigua moneda de bronce procedente de Antioquía datada a
la época de el César Augusto (Siglo I, AC); En donde se muestra la imagen de un
carnero (Aries símbolo de los judíos), volteando la cabeza hacia una gran
estrella en el extremo superior derecho de la moneda y varias flechas indicando
subsecuentes posiciones de la misma, primero hacia la izquierda (Oriente) y
luego debajo de Aries y regresando hacia la posición inferior y luego superior
izquierda en conjunción con la luna, en donde adquiere una mayor magnitud. La
estrella en cuestión en relación con la constelación de Aries y su
doble“ocultación” (eclipse) por la luna, no pudo ser otra sino Júpiter o Zeus,
la “Estrella Real”, a la que se le atribuían poderes de conferir realeza, sobre
todo en conjunción con la Luna, es decir que predecía un nuevo rey. La primera
ocultación ocurrió en Agosto 23, 5 años AC , la segunda (cuando la estrella tenía
la posición más oriental) ocurrió en Abril 17, 4 AC y la tercera, cuando el planeta regal,
permaneció estacionario, Diciembre 19, 4 años AC. Además observaciones astrológicas romanas
mencionan que los movimientos del, planeta “real”, eran heraldo del nacimiento
de una persona omnipotente e inmortal de naturaleza divina y que nacería bajo
el signo de los judíos (Aries, el “carnero”). Esto parece confirmar las
menciones de la Estrella de Belén, tal y como le expresa la anotación bíblica
de Mateo:2; 1-7.
El
Dr Michael Molnar es un destacado astrofísico contemporáneo, que se ha
distinguido por sus múltiples trabajos científicos que nada tienen que ver con profecías ni con
temas religiosos. Estas observaciones basadas en la moneda que adquirió
fortuitamente en una vacación en la región mediterránea, le han dado
subsecuente fama como conferencista, autor, invitado a varios shows de
Televisión y a Nacional Geographic.
Los
movimientos al parecer extraños del planeta Júpiter, pueden ser fácilmente
explicados debido a su peculiar órbita en relación con la Tierra, inclusive su
aparente posición estacionaria es explicable debido a su paralelismo con la
nuestra en un punto de su elipse.
Hoy
día si observamos el cielo antes de la medianoche, podremos observar una
estrella refulgente en el horizonte oriental, se trata de Sirius, probablemente
el astro de mayor magnitud a ésas horas de la noche, indefectiblemente parece
decirnos. “Sí, aquí estoy!”.
En
estos días, cuando todo acontecer humano, parece ir en dirección a todo tipo de
crisis, daño y deterioro tanto de nuestro mundo físico como moral, tal parece
que la especie humana no tiene remedio en su afán de destruirse así misma y
dañar irreparablemente nuestro planeta. Probablemente conviene volver los ojos
al cielo asombrados y agradecidos por la promesa que está en el, y que parece
indicarnos el rumbo de Aquel que vino humildemente a mostrarnos que el Amor hacia el Creador y su Obra, es
indudablemente; El CAMINO...
Feliz Navidad con
afecto, Doccis. (Diciembre, 2016)
martes, 17 de diciembre de 2024
domingo, 20 de octubre de 2024
REFLEXIONES XXXV
REFLEXIONES XXXV
Sabemos que la memoria se almacena en varias regiones
corticales y que es regulada y distribuida en los centros hipotalámicos,
sobretodo en el Hipocampo, el deterioro de las neuronas que almacenan la
memoria, es paulatino, pero la memoria de hechos recientes, se deteriora
tempranamente, sobretodo en las enfermedades degenerativas como el temible Mal
de Alzheimer y en otros tipos de Demencia senil, en el caso de la primera, se
producen “Mallas neurofibrilares” compuestas de tejido fibroso de tipo amiloide y cisteina, que crecen y
paulatinamente ahogan a las neuronas y las desconecta. El otro aspecto es la
disminución dl tamaño y funcionamiento del Hipocampo. Muchos otros procesos
degenerativos afectan nuestras funciones cerebrales, la más común es la
enfermedad vascular cerebral oclusiva (trombosis), o hemorragia de
cualquier origen como trauma con fractura o si ella (Apoplejía o Stroke) ya sea
un evento único severo o múltiples graduales que conducen a la necrosis
paulatina, lo que puede conducir varios grados de disfunción cerebral y es una
de las causas de Demencia Senil.
Aunque muchos de estos problemas tienen un origen
genético-hereditario. Otras son causadas por los efectos dañinos de substancias
tóxicas como los “radicales libres”(moléculas que han perdido electrones y se
adhieren a las neuronas, con resultados deletéreos para el delicado tejido
cerebral, algunas son de origen ambiental (como el aire y son inevitables (como el aire
que respiramos, humos, tabaco y otros gases), pero otras son irresponsablemente
ingeridas como el alcohol, drogas alucinógenas, cocaína, tonsol y multitud de píldoras
y substancias analgésicas, sedantes o tranquilizantes. También hay que
mencionar otras enfermedades, que son capaces de trastornar los delicados
tejidos cerebrales, como la Diabetes Mellitus o Insípida (esta última produce
pérdida excesiva de Sodio y Potasio y puede producir convulsiones,
alucinaciones o daño cerebral difuso). También la Aterosclerosis que causa
depósitos obstructivos en las arterias, como las coronarias (angina de pecho o
infarto cardiaco) y puede obstruír muchas otras arterias, también la
Hipertensión arterial puede producir “isquemia”(escaso flujo sanguíneo) a
cualquier órgano, cerebro, corazón, riñones o intestinos, los tumores benignos
o malignos (cáncer), las enfermedades degenerativas. sistémicas, como las
infecciosas o parasitarias. En suma, el cerebro tiene muchos enemigos.
Existen otras muchas actitudes y actividades que pueden disminuír esos terribles trastornos, como lo son una dieta balanceada con abundante agua, proteína, vegetales, frutas y poca grasa. Evitando (en lo posible las substancias dañinas como el exceso de alcohol, tabaco, fenoles, alcaloides. Y claro, casi cualquier cosa en exceso tiene potencialidad tóxica cuando es ingerida en exceso (el secreto está en el equilibrio). Sin embargo parece ser un hecho comprobado clínica y experimentalmente, que el ejercicio físico aeróbico y mental cotidiano, es beneficioso para la salud cerebral y esto está científicamente compro
domingo, 6 de octubre de 2024
REFLEXIONES XXXIV
REFLEXIONES XXXIV
Todos los tipos de
memoria, son susceptibles de cambio esto se denomina “plasticidad” y tiene que
ver con la transferencia de recuerdos. Los procesos de aprendizaje son muy
variados y tienen que ver con secuencias de estímulo-respuesta repetitivos, que
requieren esfuerzo voluntario intenso, que también pueden ser reforzados por
situaciones emocionales intensas, esto es particularmente cierto en situaciones
de peligro, miedo o alegría. Esto es de interés en las adicciones, que pueden
ser sumamente poderosas y difíciles de eliminar. Esto se ha convertido en un
gravísimo problema de salud pública sin duda, y su probable mecanismo tiene que
ver con neurotransmisores como la Adrenalina (temor), Endorfina (placer) o Dopamina
(ensoñación), estas substancias, son producidas por nuestro sistema
endocrinológico (las glándulas del cuerpo), pero también pueden ser de
naturaleza externa y muchas veces son substancias muy tóxicas para las
delicadas neuronas, el corazón y a veces pueden ser mortales. Además pueden
causar tolerancia y el apetito por las drogas, se incrementa, y sus efectos son
más nocivos. El fenómeno opuesto también sucede, la obliteración de los datos
almacenados, causada por estímulos poderosos de origen afectivo, como sucede en
situaciones extraordinariamente dolorosas o agresivas, la mente bloquea tales
recuerdos porque afectan nuestra autoestima y son intolerables. También existen
cuadros de amnesia (borrar memoria), después de traumatismos craneoencefálicos,
tumores, sangrado cerebral o embolia y también después de un experiencia dolorosa
o miedo intenso. Los probables mecanismos de captura y almacenamiento de los
datos sensoriales, son percibidos en diferentes áreas del cerebro, dependiendo
del estado de atención e interés de la persona, los efectos de reforzamiento
conducen la información a los ganglios basales; Hipocampo, Amígdala, Cerebelo y
cuerpo estriado para que sean alma
cenados en diferentes áreas del Neocortex, las neuronas captan las señales através
de sus dendritas, los impulsos son de naturaleza electroquímica, frecuentemente
moléculas de polipéptidos y lipoproteínas como
el colesterol y hormonas, en la membrana de las neuronas, entonces se
produce una diferencia de potencial y tiene efecto un intercambio de iones,,
fundamentalmente de Potasio intracelular por Sodio extracelular, también entran
en las células,. pequeñas cantidades de Calcio, Fósforo y Magnesio, necesarias
para sus funciones. Las neuronas entonces, depolarizan su protoplasma y eso
permite la producción de nuevas núcleo- proteínas específicas de los datos
capturados, esto genera recuerdos sin
embargo, la información puede perderse, si no existe reforzamiento y
utilización de esa información de forma voluntaria o mediante la lectura o
cuando la persona accede a nueva información escuchando o visualizando
nuevamente aquello que deseamos recordar. Y claro, cuando el cerebro
envejece, los recuerdos se van borrando paulatinamente, mientras no sean reforzados
con nueva información y aprendizaje.
Cuando el cerebro
envejece, las neuronas sufren paulatino desgaste, sobretodo la memoria de
hechos recientes y la velocidad de procesamiento y respuesta a estímulos
sensoriales, el desgaste neuronal humano es único de que es uno de los tejidos,
que a pesar de no reproducirse se desgasta más lentamente. Por mucho tiempo se
consideraba que la neuronas nunca se regeneraban cuando sufrían daño severo;
trauma, hipoxia prolongada daño de origen tóxico drogas, alcohol, sin embargo,
las neuronas son particularmente sensibles al los efectos del Monóxido de
Carbono, que es uno de los tóxicos mas potentes, que en pocos minutos daña
irreversiblemente el cerebro. actualmente se ha podido apreciar que con terapia
de células madre o del tallo vivas, con genoterapia, o con técnicas de
rehabilitación prolongadas y persistentes, se puede lograr cierto grado de
transferencia de las funciones perdidas, por las neuronas que no han sufrido
daño permanente, logrando cierto grado de rehabilitación, sobretodo en las
funciones del lenguaje. Esto se ha observado en personas que han sufrido
embolia cerebral, en las cuales se recupera primero el idioma que se aprendió
cuando eran más jóvenes. Recientemente un grupo de investigadores de la
Universidad Wake-Forest NC USA, realizaron experimentos en ratones que habían
sido bloqueados en el hipocampo y mediante la implantación de
microestimuladores en esa área, fueron capaces de reproducir conductas
previamente aprendidas, es decir memoria. Esto abre un inmenso halito de
esperanza, para los pacientes con lesiones cerebrales extensas y sobretodo
en casos de Demencia de cualquier tipo,
particularmente personas con Alzheimer, Esclerosis Múltiple y otras. La
restauración de las regiones cerebrales dañadas, en realidad no es consecuencia
de una verdadera “neurogénesis” (es decir; nuevas neuronas), sino al lento y
paulatino crecimiento de sus axones, es decir sus terminaciones nerviosas, tanto
motoras como sensoras (dendritas). Ambos fenómenos son fundamentales en la
rehabilitación de personas con daño
neurológico de cualquier tipo, la mala noticia, es que cuando las nuevas
terminaciones completan su crecimiento, el órgano “blanco”, se ha atrofiado y la
función, no puede rehabilitarse!
Como quiera que sea esto,
las funciones que más se desgastan y trastornan severamente la vida de las
personas senescentes, tiene que ver con las capacidades intelectuales básicas
para llevar una vida eficaz
independiente de ayuda ajena, es decir, las actividades básicas, que
todos llevamos a cabo automáticamente y están impresas en nuestra memoria.
sábado, 31 de agosto de 2024
REFLEXIONES XXXIV
(¿Te acuerdas? El costo de equivocarse):
La memoria, qué es, y en que consiste, es motivo de interminables discusiones, de investigaciones científicas y temas cinematográficos o literarios. Las vías sensoriales y afectivas mas comunes que reciben nuestras neuronas. La olfativa es muy corta, se inicia en las terminaciones nerviosas de la mucosa nasal, atraviesa la lámina cribiforme del hueso Etmoides, se distribuyen por el Bulbo y cintillas olfativas y termina en el lóbulo del Hipocampo. Las sensaciones gustativas provenientes de la boca, lengua y paladar tienen vías similares. Estas regiones en la actualidad, se encuentran parcialmente atrofiadas en el ser humano moderno (por falta de uso y entrenamiento), con sus notables excepciones porque existen chefs y expertos “Someliers”, que son capaces de distinguir más 400 aromas distintos en vinos y alimentos gourmet. En la mayoría de los animales esta facultad tiene importancia suprema y es de vital importancia, ya que la necesitan para alimentarse, aparearse, huir del peligro, los depredadores y enemigos naturales.
Probablemente, no nos damos cuenta del todo, pero las capacidades olfativas humanas, aún revisten gran importancia, a nivel instintivo y sin saber porqué actuamos tomando decisiones “porque no nos gusta o porque nos huele mal”, en realidad se trata de recuerdos primitivos, adquiridos al principio de la vida como niños, o aún antes. Muchas de estas percepciones tienen que ver con el instinto de supervivencia. Un bebé de pocos días de nacido, instintivamente busca en su madre el calor y su aroma son fuente de tranquilidad y gozo y rechaza todo ser extraño y desconocido. Muchas de estas percepciones tienen que ver con maniobras de supervivencia, en cualquier edad: El sabor amargo lo relacionamos con substancias venenosas, y solo después podremos apreciar alimentos picantes, condimentados agrios. o bebidas como la cerveza y licores. El olor dulce de las flores, lo relacionamos con el aroma de un ser querido o parientes cercanos. El olor de las proteínas descompuestas, con la muerte y la caducidad y si duda el aroma de las feromonas , estrógenos femeninos y la testosterona, son factores fundamentales para la reproducción y son extremadamente poderosos. El aroma de cada ser humano o de otras especies es sumamente especifico, aunque no nos demos cuenta, pero en los perros y otros mamíferos esta facultad reviste importancia vital y no se equivocan nunca.}los estados cognoscitivos más importantes del ser humano son: El estado de la Conciencia, la Atención, la Memoria, la función Ejecutiva, la velocidad de procesamiento de la información que recibimos y el proceso de Aprendizaje. Estas funciones corresponden a la corteza prefrontal. Ahí reside el control de la atención y el archivo Mnésico, el cual supervisa, controla y modula la información recibida y a continuación (en fracciones de segundo) activa la función motora que conduce las actividades de defensa, ataque, actividad sexual, cognición y almacena el aprendizaje guardado en la memoria. A principios del siglo XX , el Dr. Ramón y Cajal (Nóbel, 1906) demostró que las vías y las interconexiones entre las neuronas al ser estimuladas simultáneamente, almacenamiento, es decir memoria y aprendizaje. En 1973 los neurocientíficos Bliss y Lomo (UCLA) demostraron que al activar las dendritas, receptoras de las neuronas utilizando Glutamato de Sodio se facilita entrada de iones de calcio, a las neuronas y generan recuerdos.
Con el desarrollo de métodos de imagenología modernos como RNM (resonancia nuclear magnética) y PET (tomografía por emisión de positrones). Las investigaciones neurocientíficas y neuropsicológicas han avanzado vertiginosamente, fundamentalmente las funciones del Hipocampo, la Amígdala y e Cerebelo.
Desde el punto de vista neuropsicológico, existen varios tipos de Memoria; memoria de hechos recientes o memoria de trabajo (que dura poco tiempo, si no se graba anota o imprime) un número telefónico, una imagen o un suceso. Memoria de hechos lejanos o remotos
La Memoria témporo-espacial, que nos indica nuestra posición corporal en relación a otros objetos. Memoria de Navegación, que nos indica la mejor manera de solucionar los problemas que se presentan cada día, analizando las probables soluciones, basadas en experiencia previa y en información aprendida. Memoria numérica; cifras y símbolos matemáticos, códigos y lenguajes, que forma parte de nuestro acervo cultural e intelectual. Memoria Auditivo-Musical que se explica sola y que contribuye a la expresión verbal con ritmos, sonidos, acordes y movimientos corporales (baile o danza). La Memoria Visual, que es capaz de almacenar millones de imágenes tridimensionales, y relacionarla con otros datos, todos los tipos de memoria son suceptibles de cambio a esta facultad se le denomina "plasticidad" y tiene que ver con la transferencia de recuerdos y la expansion puede lograrse con el adiestramiento. El aprendizaje requiere esfuerzo voluntario intenso y ayudan las impresiones emocionales intensas, esto es particularmente cierto bajo situaciones de peligro, miedo o alegría y tiene que ver con la activación de neurotransmisores, del sistema adrenérgico-dopaminérgico-endorfínico