sábado, 25 de octubre de 2025
EL SISTEMA GASTRONTESTINAL
EL SISTEMA GASTROINTESTINAL
Es solamente un “Tubo”, procede del endodermo (no confundir con el “Tubo Gómez” famoso portero del Club América). Es mentira que con una buena fuente luminosa, se pueda ver de un extremo a otro. Empieza con el ”gañote” o faringe, tiene un peligroso punto de riesgo, que es la laringe, eso todo mundo lo sabe, pero repetiremos para los que no están enterados. Puede ser que al comer, ¡se equivoquen de agujero! No repetiremos lo mencionado antes con la Maniobra de Heimlich, para desalojar el bocado atorado y que puede evitar la muerte por sofocación.
Se continua con el esófago, que no es otra cosa que un bendito tubo cuya única función es conducir el alimento hacia el estómago, situado por delante de la tráquea y la columna vertebral. Tiene la peculiaridad de sufrir cambios y degenerar en Cáncer, o simplemente engrosarse, debido a reflujos repetidos (eructos), o vómitos del contenido ácido del estómago, en lo que se conoce como “Esófago de Barrett”, que también puede cancerizarse. El esófago es una maravilla de coordinación, gracias a dos esfínteres o válvulas musculares que abren o cierran coordinadamente al paso de los alimentos, pero no son perfectos (no hay nada “perfecto” en este mundo, en el padecimiento llamado Achalasia, no se cierra bien la válvula que permite la entrada del alimento al estómago, con la consecuente regurgitación que produce inflamación severa dolorosa y a veces perforación muy dañina que podría causar la muerte si no es tratada a tiempo. El Esófago, obviamente conecta con el estómago, curiosa estructura en forma de gaita Gallega o Escocesa, que tiene por función disolver los pedazos grandes de alimento y digerirlos parcialmente, realiza esto gracias a una gran cantidad de glándulas llamadas “Gastrinas” que secretan hormonas que disuelven el alimento llamadas Pepsinas y ácido clorhídrico poderosa substancia capaz de disolver inclusive hueso. Incidentalmente diremos que los cocodrilos, muchos mamíferos como lobos, leones, y tiburones son más eficaces para tal función. La enfermedad llamada ácido-péptica puede lesionar severamente la mucosa gástrica y causar úlceras que son muy dolorosas y a veces perforan el delicado tejido gástrico, esto puede ser catastrófico, porque el contenido del estómago (muy corrosivo) suele causar una peritonitis fatal. La bacteria Helycobacter-Pylori suele ser la causante de tal percance, esta bacteria era muy resistente, antes del advenimiento de los modernos antibióticos, como Claritromicina, Amoxicilina, que han sido muy eficaces, junto con los medicamentos, como Pantoprazol, Omeprazol, o los que inhiben la producción de ácido clorhídrico, como el Pepto-Bismol (subsalicilato de Bismuto) en la mayoría de los casos tratados precozmente.
La Medicina, ha avanzado considerablemente desde los años 50. Anteriormente, el pronóstico en estos casos era prácticamente una sentencia de muerte, porque el tratamiento se reducía a medicamentos antiácidos, Aldrox, Leche de Magnesia, o goteo constante de leche al paciente através de una sonda nasogástrica, o el tratamiento quirúrgico, que era muy peligroso y mutilante, se utilizaba la Técnica de Billroth (por el cirujano que la diseñó), en donde se secciona la parte dañada del estómago y se anastomosa con el duodeno (1ª parte del intestino delgado), la operación es laboriosa y peligrosa.
Las úlceras gástricas además de ser muy dolorosas, pueden ocurrir también en el Duodeno que es el 1er segmento del Intestino delgado y son a menudo peores, porque se pueden perforar (igual que en el estómago) y causar graves complicaciones como Peritonitis o hemorragia (a menudo fatales). El dodueno es continuación del estómago, recibe un ducto en forma de “Y”, en una válvula denominada ámpula de Vater y que está conectado con la vesícula biliar que procede del Hígado y otro que viene del Páncreas. El Hígado es la víscera más grande del organismo, mide aproximadamente 30 cm longitud, y pesa casi 1 Kg, tiene 4 lóbulos y está situado por arriba y a la derecha del estómago. Sin embargo en casos no muy comunes, se sitúa a la izquierda en una condición hereditaria llamada Situs Inversus, en donde está a la izquierda, no solamente el hígado, también el corazón que normalmente esta en el lado izquierdo está a la derecha, igual que las otras vísceras, como si fueran un espejo. Esta condición no es realmente patológica y los niños (es hereditaria), viven normalmente, excepto, cuando también existen malformaciones cardiacas, las que pueden ser muy graves y requieren cirugía “a corazón abierto”.
El Hígado es un órgano indispensable para la vida, es un Laboratorio y fábrica de muchas substancias esenciales, como las proteínas, sintetizando los aminoácidos en albúmina que es esencial para todos los tejidos del cuerpo, almacena la glucosa del alimento y la convierte en Glucógeno utilizable cuando no hay alimento, la glucosa es por así decirlo, la gasolina o combustible de todos los seres vivos, también fabrica las hormonas, que utilizan todas las glándulas del cuerpo, La Adrenalina, la tiroidea que regula el metabolismo y el estado de alarma, la hormona del crecimiento, las hormonas de la reproducción, la presión arterial y las que utiliza el Sistema Nervioso, para funcionar, también fabrica Vitaminas como las vitaminas A, B, C, D que utiliza el sistema músculo-esquelético. El hígado puede dañarse cuando la persona contrae Hepatitis Viral, existen 5 tipos hepatits, las cusadas por virus tipos: A, B, C, D y E, la primera suele afectar a niños, cuando ingieren agua o alimentos contaminados o cuando han estado en contacto con enfermos, sin embargo, los niños de corta edad suelen tolerarla bien y no tienen secuelas. Las hepatitis B, C y E, pueden ser graves, se transmiten mediante contacto, con sangre (agujas), semen, saliva, o desechos fecales de personas afectadas, son graves y pueden causar cirrosis hepática, lo mismo pasa cuando la persona afectada, es dispsómana (abuso de alcohol) o drogas alucinógenas. La cirrosis daña las células hepáticas y las torna fibrosas e inservibles, a menudo bloquea la circulación de la sangre de la parte inferior del cuerpo, acumula liquido amarillento o lechoso en la cavidad abdominal y edema de las extremidades inferiores. Actualmente no hay medicamentos eficaces, y la única opción es el trasplante de hígado de donador, que puede ser una persona sana o de cadáver. Otra complicación puede ser el producir Cáncer hepático, que puede ser un tumor único en un lóbulo (susceptible de tratamiento quirúrgico), o provenir de otro tumor canceroso en otra región del cuerpo, es decir Metástasis o siembra de células cancerosas, que resulta casi siempre mortal.
El Páncreas es una glándula en forma de pescado, situada abajo del estómago, alimentada por la arteria pancreática y que tiene importantes funciones, como la producir enzimas para digerir los alimentos y la de secretar Insulina, hormona indispensable que sirve para controlar, los niveles de azúcar en el organismo, su ausencia o mal función provoca Diabetes Mellitus, enfermedad muy patrológica que daña severamente muchos órganos del cuerpo humano, como el corazón, las arterias, riñones y las infecciones de todo tipo.
El Bazo es también una pequeña glándula situada arriba del estómago y por debajo del diafragma, tiene por función la de destruir los eritrocitos (glóbulos rojos) viejos o dañados y envía sus desechos hacia el hígado para que los convierta en bilis. Es un órgano importante, pero su ausencia n es indispensable. Cuando en un accidente el Bazo es dañado, se produce una gran hemorragia y tiene que ser amputado y la persona sigue su vida normal, aunque queda propenso a infecciones.
Si su paciencia no se ha agotado continuaremos la descripción del Sistema Digestivo en posteriores charlas.
Finalizaremos con una cancioncita y un aleve chascarrillo final:
“Di porqué, dime abuelita…, di porqué, eres viejita, di porqué, sobre la cama ya no te gusta brincar, di porqué, no tienes dientes, di porqué usas los lentes…, Dí porqué, junto al ropero, … Dí porqué, lloras a ratos…., Dime Abuelita porqué!”.
El cuentecillo final narra la expedición de un grupo familiar de mexicanos a el vecino país del norte. posiblemente todos los mexicanos tenemos algún pariente en EUA con sus excepciones por supuesto. El grupo llegó a el estado de Arizona deseosos de conocer el “Viejo Oeste y el Llanero Solitario”. Encontraron un guía que era mexicano muy simpático (de Campeche, creo), llamado Cresencio Jodínez, que los condujo a las grandes llanuras para explicarles como vivían los indios apaches de la etnia “Mescaleros”. El grupo emocionado lo escuchaba atentamente, Crcio, les dice: Alto amigos, guarden silencio, ahí está un Mescalero en el suelo, creo que está atento tratando de escuchar por donde está la manada de Búfalos! Se acercaron cautelosos, Cresencio esperó unos minutos y le dijo al indio: “Jefe, ¿por donde está la manada? El indio levanta una mano haciendo el signo de dos, Cresencio pregunta: ¿Dos qué jefe? El indio: Dos caballos, uno blanco y otro negro, …. Carreta con techo de lona, conducida por “Cara Pálida viejo, con bigote blanco y espeso, Mujer joven rubia a su lado. ¿Qué más, jefe espetaron los mexicanos? El apache sin levantarse dice estentóreamente: “Cara Pálida, atropellarme hace como media hora!”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante todo lo del cuerpo humano y sus funciones. Es una maravilla su funcionamiento y me doy cuenta con toda esta información que nos das, lo frágil que puede ser nuestra salud y bienestar. Aprendí bastante desde el principio, por ejemplo, tenía yo idea de que el esófago estaba por detrás de la tráquea!
ResponderEliminarY claro el chistecillo del final muy simpático😂