jueves, 13 de noviembre de 2025
SISTEMA NERVIOSO (1a Parte)
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1ª Parte)
(Ya hemos tocado el tema, pero creo que conviene reanudarlo para afinar detalles)
Todos los animales tienen algún tipo de sistema nervioso, aunque sea simple y primitivo y son capaces de experimentar emociones, diseñar técnicas de supervivencia y alimentación. Los insectos como las moscas abejas y demás, pueden cambiar su conducta de acuerdo a su percepción de peligro y agresión.
En los seres humanos, al tope de la escala animal, el Sistema Nervioso es esencial para la supervivencia y está más desarrollado. De hecho, hay tres tipos de sistema nervioso: El 1o es el Sistema Nervioso Central que consta de Cerebro y Médula Espinal que almacena información (Memoria) calcula y mide su entorno matemáticamente, sueña, diseña instrumentos para su defensa, alimentación y reproducción, altera su conducta para su deleite y bienestar (sexo, música, o aprendizaje). Hay animales como los insectos moscas o abejas que realizan actividades complejas, para su bienestar y defensa. Y el Amor; Habrán notado la manera como una elefanta cuida y protege a su cría, sobre todo las hembras en el Reino animal manifiestan amor y protección a sus crías, las ballenas, elefantas, las perras, los caballos y los perros la devoción y ternura que manifiestan hacia sus amos (se dejarían matar por ellos, si duda).
El 2º es el SNC Periférico, que gobierna su actividad muscular y la sensibilidad; tacto, visión, audición, olfato y gusto, mediante 5 pares de nervios que nacen el cerebro).
El 3º es el Sistema Nervioso Autónomo, que maneja todas las funciones vitales como respiración, circulación (corazón y sus vasos), digestión, y reproducción, protección del medio ambiente agresivo, de manera automática (sin intervención del cerebro) y lo hace mediante una larga cadena de ganglios nerviosos adosados a lo largo de la columna vertebral en dos tipos de inervación: la del nervio Vago o Simpático y la de los nervios parasimpáticos, que gobiernan todas las glándulas del cuerpo, las que producen saliva, jugos digestivos, hormonas como la tiroidea, la reproducción, el control de los esfínteres vesical y rectal y la presión arterial mediante una hormona que las glándulas suprarrenales producen.
El cerebro es el más importante de los órganos humanos (es el que nos hace humanos), sin embargo, casi todos los animales tienen algún tipo de actividad mental, las moscas y las abejas (por citar tan sólo dos) perciben el peligro y responden huyendo o agrediendo. Los antropoides son la especie que más se asemeja al ser humano, pero no pueden reír, los chimpancés hacen muecas y manifiestan su alegría brincando y chillando.
El Encéfalo craneal consta de 6 estructuras óseas: uno frontal, dos parietales, dos occipitales, dos temporales y la lámina cribosa, que permite el paso de los nervios olfativos y la Silla Turca en donde está la glándula Hipófisis, que maneja y controla a todas las glándulas, estas estructuras se unen después del parto, pero a veces la unión de los dos huesos parietales y temporales, no se completa totalmente, eso puede causar una hendidura en la parte superior y herniación parcial de las meninges y tejido cerebral (es lo que se conoce como “Mollera” del recién nacido, lo cual podría causar daño en las delicadas neuronas frontales, si no se trata a tiempo).
El Cerebro humano consta de 3 compartimentos pares y está cubierto por varias meninges o membranas de tejido conectivo: La Duramadre, fibrosa y resistente protege el delicado tejido cerebral por todos lados, La Piamadre por donde viajan las arterias que nutren la superficie del cerebro y la membrana Coroidea que produce un líquido vital para las funciones cerebrales el Líquido Cefalorraquídeo y da asiento al sistema venoso, el LCR se almacena en los ventrículos cerebrales, situados en el centro del cerebro, tenemos 4 ventrículos, dos laterales y uno en el centro y en la base del cerebro (el 3er ventrículo) el 4º ventrículo es más pequeño y está situado en el Tallo cerebral, el líquido cefalorraquídeo que circula y baña todas las estructuras cerebrales y la Médula estructura cilíndrica de todos los nervios sensitivos y motores del cuerpo y que corre en el centro de todas las vértebras, desde el cuello hasta el Coxis (la “colita”, cerca del Ano)
Esta disposición tiene riesgos, porque en neonatos puede existir una hendidura congénita de una o dos vértebras lumbares y esto puede causar herniación de las meninges, llamada Meningocele, con la consecuente salida de una o varias ramas nerviosas motoras y a veces también sensitivas que pueden quedar comprimidas y atrapadas, esto que puede causar parálisis de una o las dos extremidades inferiores y también a veces incontinencia urinaria o fecal, lo cual es muy invalidante. El tratamiento quirúrgico debe ser inmediatamente al nacer, durante el acto quirúrgico se recolocan las ramas nerviosas herniadas y las meninges, la hendidura se cierra con tejido cartilaginoso o hueso y se cierra la piel. Este problema puede ser muy grave porque si no es tratado a tiempo, el bebé puede presentar parálisis de uno o ambos miembros inferiores, incontinencia vesical o rectal, infección puede degenerar en Meningitis a menudo fatal. Es imperativo que las madres tomen Ácido Fólico desde la cuarta semana del embarazo, lo que puede mejorar o evitar el problema. También es importante la Fisioterapia para ayudar a restablecer la marcha.
Otro grave problema se presenta, cuando la circulación del LCF se bloquea o detiene antes de salir del cerebro causando Hidrocefalia, en donde el líquido atrapado, comprime el cerebro y el cráneo del bebé, en estos niños la cabeza es muy grande y se impide el desarrollo cerebral. Este problema puede ser paliado quirúrgicamente, implantando un largo tubo de polietileno en uno de los ventrículos cerebrales, hacer un túnel en el cuello del bebé e introducir el tubo en la aurícula derecha del corazón y de ése modo evitar la compresión cerebral.
Finalizaremos con un aleve chascarrillo, que nada tiene que ver con lo expresado: “Una calavera (adolescente), le dice a su amiga al salir de la escuela: Hay mana, no sé donde dejé mi cerebro, ¡porque creo que estoy embarazada! La amiga responde, yo te comprendo manita, ¡porque creo que a mi me ha pasado lo mismo Vamos a tomar ácido fólico!”
(Si su paciencia no se ha agotado. En páginas posteriores aportaremos datos acerca de la estructura y funcionamiento cerebral.)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
De verdad que impresionante el cerebro humano y todo lo que puede hacer con pequeñas sinapsis entre neuronas miniatura. Grande el ser humano y su capacidad de entendimiento. Ansiosa de saber más de este tema. Gracias por compartir de estos temas tan interesantes mi Doc.
ResponderEliminarGracias por tu inteligente comentario, preciosa, Saludos.
ResponderEliminarMuy interesante este tema del sistema nervioso! Que importante cuidarlo, en la medida que uno puede, para tener salud y que todos los órganos funcionen al 100.
ResponderEliminarCuando hay lesiones en la médula, existen cirugías que puedan recolectar los nervios? O alguna rehabilitación que haga recuperar un poco del movimiento perdido?
Y, que importante el ácido fólico! Una pequeña pastilla y todo lo que puede ayudar a un bebé!
El chiste, como siempre, 👍🏼 bueno! Es padre terminar con una sonrisa.
El cerebro humano, cuspide de la evolucion, por lo menos hasta donde sabemos. Que interesante como el sistema nervioso se divide en areas de control automatico y las funciones mas avanzadas que generan pensamiento y autoconciencia. Ahora, con la inteligencia artificial y las supercomputadoras estamos viendo cosas que parecen de ciencia ficcion hace tan solo unos muy pocos años. Hasta donde vamos a llegar? Aun asi, pienso que ninguna computadora podra jamas igualar a un cerebro humano. Tal vez en ciertas areas, pero no en su conjunto generando sentimientos y pensamiento. A ver que nos dice la segunda parte de interesante articulo. Por cierto, tambien va a haber segunda parte del sistema cardiovascular? Porque relacionamos tanto el amor con el corazon?
ResponderEliminarGracias Luis Carlos, tienes razón, es un sistema complicadito, pero interesante, yo de joven quise ser Neurpcirujano, pero no me fué posible.
Eliminar